A due canti
Per sonare con ogni sorte di stromenti

A due canti

 

Programa….

I
Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Il Primo Libro delle Canzoni, Roma 1628

    Canto solo como sta
    Canzona II detta la Bernardinia
    A due canti
    Canzona IX detta la Gualterina
    Canzona X detta l´Henricuccia
    Canzona XI detta la Plettenberger
    Canzona XII detta la Todeschina
    Canzona XII detta la Bianchina

 

Dario Castello (1590-1630)
Sonate Concertate Libro Secondo, Venecia 1644

    A sopran solo
    Sonata I
    A due soprani
    Sonata IV

 

II
Girolamo Frescobaldi
Il Primo Libro delle Canzoni, Roma 1628

    A due. Canto e basso
    Canzona XXI detta la Tregimuccia
    A 3. Due canti e basso
    Canzona XXVII detta la Lanciona
    Canzona XXVIII detta la Lamberta
    Canzona XXIX detta la Boccellina

 

Dario Castello
Sonate Concertate Libro Secondo, Venecia 1644

    A sopran solo
    Sonata II
    A due soprani
    Sonata X

 

 

Notas al programa….

 

A due canti. Frecobaldi y Castello

A

comienzos del siglo XVII, los instrumentos de arco se vuelven depositarios de una nueva expresividad que abarca tanto la esfera cantabile como el virtuosismo más encendido. Esta renovación tiene como epicentro el norte de Italia. Los compositores Frescobaldi y Castello miran al presente sin olvidar el pasado. Sus due canti son, en este sentido, una declaración de principios: el deseo de armonizar lo discordante y convertir la música en ciencia del diálogo.
Así se manifiesta en las manos de dos magníficas instrumentistas que adoran el Barroco como son Liz Moore, violinista de la OSCyL y Elsa Ferrer, acompañadas por la agrupación Ars Combinatoria, dirigida desde el clave por su director Canco López.

Tras casi 30 años de dedicación, Ars Combinatoria está recocida como uno de los grupos de música antigua con mayor recorrido del panorama nacional. Ha grabado cinco álbumes para el sello discográfico Musaris dedicados a la polifonía hispánica medieval y renacentista y a la música instrumental italiana del Barroco.

Stefano Russomanno

… la metamorfosis estilística no se limita a desplazar los antiguos valores y las formas que los encarnan, también se encarga de enriquecer el pasado con matices nuevos.