Cantatas nupciales
¡Oh, feliz día, deseado momento!

Cantatas nupciales
Programa….
-
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
I
Cantata BWV 210
O Holder Tag, erwünschte Zeit
-
1. Recitativo O holder Tag, erwünschte Zeit
2. Aria Spielet, ihr beseelten Lieder
3. Recitativo Doch, haltet ein
4. Aria Ruhet hie, matte Töne
5. Recitativo So glaubt man denn, dass die Musik verführe
6. Aria Schweigt, ihr Flöten, schweigt, ihr Töne
7. Recitativo Was Luft? was Grab?
8. Aria Großer Gönner, dein Vergnügen
9. Recitativo Hochteurer Mann, so fahre ferner fort
10. Aria Seid beglückt, edle beide
II
Cantata BWV 202
Weichet nur, betrübte Schatten
-
1. Aria Weichet nur, betrübte Schatten
2. Recitativo Die Welt wird wieder neu
3. Aria Phoebus eilt mit schnellen Pferden
4. Recitativo Drum sucht auch Amor sein Vergnügen
5. Aria Wenn die Frühlingslüfte streichen
6. Recitativo Und dieses ist das Glücke
7. Aria Sich üben im Lieben
8. Recitativo So sei das Band der keuschen Liebe
9. Aria Sehet in Zufriedenheit
Sinopsis….
Y
a se ha dicho muchas veces, pero nos gusta repetirlo: J. S. Bach fue, es un compositor Maestro, un compendio demostrativo de las posibilidades de los estilos y las formas en uso en la primera mitad del siglo XVIII, muchas de las cuales las llevó hasta un punto álgido, mientras que de otras anunciaba el comienzo de un nuevo desarrollo del género.
Entre otras muchas responsabilidades como Kapellmeister de la iglesia de Santo Tomás de Leipzig componía una cantata para cada servicio religioso dominical. Además, respondía a los encargos de nobles y religiosos para otras fiestas y celebraciones. Si bien es un repertorio menos conocido, estas cantatas constituyen deliciosos ejemplos de la música más “ligera” o secular. La mayor parte de ellas llevaban la descripción de “dramma per musica”, no el de cantata. Ambas están escritas para soprano como solista y se prescinde de partes corales.
Gracia Terrén

La música de Bach es algo más que una obra de una genialidad individual. Se revela como una forma de apreciar la vida del hombre en sociedad y su trabajo como artista. ¿Será por eso por lo que nos resulta tan cercano?
La soprano vallisoletana Lucía Martín Cartón protagoniza este monográfico en torno a las cantatas para soprano de J. S. Bach. Su musicalidad y la belleza tímbrica de su voz estarán arropadas por la exquisita interpretación de la orquesta Ars Combinatoria, gran conocedora de este repertorio.