De éstaxis sagrado
Shönberg, Villarabid

De éxtasis sagrado

 

Programa….

    Canco Villarabid (1964)
    Nanas (1994-6)
    para voz y violín
    Textos: F. García Lorca, Poema del cante jondo, 1921

      1. Tu nana Quiara. El silencio
      2. Bordón
      3. Tu nana Sigot. Y después

    Arnold Schönberg (1874-1951)
    Vier Lieder Op.2(1901)
    para soprano y piano
    Textos Richard Dehmel (1-3) Weib und Welt (1896), Johannes Schlaf (4)

      1. Erwartung (Expectativa)
      2. Jesus bettelt (Ziemlich rasch)
      3. Erhebung (Ziemlich rasch)
      4. Waldsonne (Leicht bewegt)

    Canco Villarabid
    Ecce Homo (2023)
    para soprano y cuarteto de cuerda
    Textos Friedrich Nietzsche

      1. Ja! Ich weiß, woher ich stamme
      2. Man hört, man sucht nicht
      3. Nach neuen Meeren

    Arnold Schönberg
    Cuarteto nº 2 Op. 10 (1908)
    para soprano y cuarteto de cuerda
    Textos Stefan George, El séptimo anillo, 1907

      1. Mäßig (moderato)
      2. Sehr rasch
      3. Litanei. Langsam
      4. Entrückung. Sehr langsam

     
     

    Notas….

     

    En su primera época, Schönberg está profundamente influenciado por Brahms y Wagner, y sus composiciones tienen un carácter casi orquestal, con grandes acordes, octavas de bajo, trémolos y conexiones armónicas cromáticamente alteradas.

    Estos cuatro lieder op. 2 fueron compuestos antes de 1900 y publicados en 1903. Sobre poemas de Richard Dehmel (1863-1920) de quien se sentia deudor de su desarrollo como compositor y Johannes Schlaf (1862-1941) y están dedicados a su profesor Alexander von Zemlinsky.

    Arnold Schoenberg

    «Los poemas de Dehmel han tenido una influencia decisiva en mi desarrollo como compositor. Ellos fueron los que primero me hicieron intentar encontrar un nuevo tono en el modo lírico. O mejor dicho, lo encontré sin siquiera mirar, simplemente reflejando en la música lo que tus poemas suscitaron en mí».

    Dentro del ciclo, los acordes a menudo parecen estar libres de cualquier función relativa a la tónica; utilizando cadencias incompletas, una desaceleración del tempo armónico o acordes repetidos, se fomenta la idea de los sonidos como valores de color “formadores de estructura” (que toman mucha importancia en los poemas originales).

     

    La trayectoria musical de Schoenberg puede describirse libremente en cuatro períodos. El primero (1895-1908) se compone de obras en gran parte tonales, que comienzan a aludir al segundo período (1909-1914) en el que Schoenberg experimentó con la atonalidad (obras sin centro tonal definido). El tercer período se produjo entre 1923-1933, después de una pausa en su producción. Este período en particular es particularmente importante, ya que es cuando desarrolló la técnica de la dodecafonía. El período final es una culminación de todos los anteriores, en donde Schoenberg vuelve a la tonalidad en algunas piezas.

    En el momento de componer el Segundo cuarteto, Schoeberg estaba en transición hacia su segundo período creativo. Durante esta época, Schoenberg se vio atrapado en un dilema bastante desagradable cuando descubrió que su esposa, Mathilde, estaba teniendo una aventura con su vecino, Richard Gerstl. Después de un tiempo en que Mathilde se dividía entre los dos hombres, volvió con Schoenberg, lo que derivó en el suicidio de Gerstl por depresión. Mientras todo esto sucedía, Schoenberg escribió mucha música, y algunas de las decisiones más radicales que se tomaron sobre estas obras pueden verse como un puente entre su vida y su arte.

     

     

    Hay una sensación real de transición dentro de esta pieza, que se puede ver en gran medida en el uso de la armonía. Los primeros tres movimientos utilizan una tonalidad clara, mientras que el cuarto no. Además, la escritura altamente cromática de Schoenberg en todos los movimientos y su exploración de los acordes aumentados y otras sonoridades indefinidas conducen al intento de emancipar las disonancias.