Ofrenda musical
Ars Combinatoria

Ofrenda musical

 

Programa….

      Johann Sebastian Bah (1685-1750)
      Regis issu cantio et reliqua canonica arte resoluta

        Ricercar a 3
        Ricercar a 6

      Sonata sopr’ il soggetto Reale a traversa, violino e continuo

        Largo
        Allegro
        Andante
        Allegro

      Thematis Regii elaborationes canonicae
      Canones diversi super Thema Regium

        Canon a 2 cancrizans
        Canon a 2 violini in unisono
        Canon a 2 per motum contrarium
        Canon a 2 per augmentationem, contrario motu
        Canon a 2 per tonos
        Fuga canonica in epidiapente
        Canon perpetuus super thema Regium
        Canon perpetuus

      Quaerendo invenietis

        Canon a 2
        Canon a 4

       

       

      Sinopsis….

       

      E

      l propósito de la Ofrenda musical era, según declaraba el propio Bach en la dedicatoria, «ensalzar la fama de un monarca (Federico el Grande) cuya grandeza y poder deben ser admirados y reverenciados por todos».

      Tal como se presenta en la edición impresa de 1747, la Ofrenda musical ofrece una cara visible y otra oculta. (…) Todo los cánones aparecen en una forma, por así decirlo, incompleta. Son piezas para dos, tres y cuatro voces, pero la partitura sólo recoge una. La otra (o las otras) están escondidas. Es el intérprete quien debe buscarlas como si de un acertijo se tratara.

       

       

      ¿Y cómo encontrarlas? La voz oculta se «deduce» a partir de la escrita según una serie de procedimientos que el compositor aclara en el título de cada canon. Luego hay que ensamblar las voces de manera que, juntas, tengan un sentido musical coherente.

        Stefano Russomanno, La música invisible (Fórcola ediciones 2017)