Vísperas de Navidad
Tomás Luis de Victoria

Vísperas de Navidad
 

Programa….

    Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
    Vísperas de Navidad

      1. Invocación inicial: Deus in adiutorium intende
      2. Antífona I: Tecum principium (Modo I)
      aaaSalmo 109: Dixit Dominus primi toni quatuor vocibus
      3. Antífona II : Apud Dominum (Modo IV)
      aaaSalmo 110: Confitebor quarti toni quatuor vocibus
      4. Antífona III: De fructu ventris (Modo VIII)
      aaaSalmo 111: Beatus vir octavi toni quatuor vocibus
      5. Antífona IV: Puer Iesus (Modo VI)
      aaaSalmo 112: Laudate pueri sexti toni quatuor vocibus paribus
      6. Antífona V: Tu Bethleem (Modo III)
      aaaSalmo 116: Laudate Dominum omnes gentes quatuor vocibus tertii toni
      7. Himno: Christe redemptor omnium
      8. Antífona del Magnificat: Hodie Christus natus est (Modo I)
      aaaMagnificat primi toni

      Apéndice
      aaaSalmo 147: Lauda Ierusalem septimi toni quatuor vocibus
      aaaSalmo 110: Confitebor quarti toni quatuor vocibus paribus
      aaaSalmo 111: Beatus vir octavi toni quatuor vocibus paribus
      aaaSalmo 126: Nisi Dominus sexti toni quatuor vocibus paribus
      aaaSalmo 115: Credidi sexti toni quatuor vocibus paribus
       

       

       

      Notas….

       

      D

      espués de dormir durante 400 años en Roma, el manuscrito de los inéditos «Salmos de Vísperas» de Tomás Luis de Victoria fue descubierto en 1975 en la Biblioteca Nacional de Roma, con lo que se enriquecía sobremanera el catálogo del compositor abulense (1548-1611).

      La perfección técnica a la hora de componer Victoria no impide que la belleza se mueva entre el misterio de lo teológico y la emocionalidad de lo místico, buscando establecer un diálogo efectivo con el con el devoto oyente.

      En Vísperas de Navidad se alternan las formas del gregoriano y de la polifonía, completándose con los Salmos compuestos durante su estancia en el Oratorio de San Felipe Neri en Roma. Este programa ha sido llevado con gran éxito por escenarios nacionales e internacionales como al Festival Antiqua de Bolzano con la colaboración de Acción Cultural EspanÞola (AC/E).

      Tomás Luis de Victoria

      Carta I Jaén, 20 de julio de 1593

      «… quedaré obligado a servir a Vuestra Señoría con enviar las demás cosas que saque a la luz, que creo que serán para servicio de Dios nuestro Señor y también al gusto de Vuestra Señoría.»

      Como uno de los grupos de música antigua con mayor recorrido del panorama nacional, Ars Combinatoria ha grabado cuatro álbumes dedicados a la polifonía hispánica medieval y renacentista, dos de ellos dentro de la colección Cosas que sacare a luz que Ars Combinatoria dedica a esta figura excelsa figura, máximo representante del polifonismo renacentista español y uno de los máximos referentes de la historia de la música occidental.